Día de la Paz 2010
{jcomments on}
{jcomments on}
{jcomments on}
Desde las 5 a las siete de la tarde del miércoles, 20 de enero, ha tenido lugar en el aula 3 del Edificio Antiguo la sesión de Escuela de Padres correspondiente al primer mes del año. La sesión ha tenido como fin el facilitar a las familias pautas educativas relacionadas con la educación de sus hijos: hábitos de autonomía, normas, miedos, rabietas, alimentación, etc.
La charla ha sido impartida por nuestra orientadora Dª Juana Laguna y en ella también ha participado la logopeda del Centro, Dª Marisa Díaz-Ropero, que ha centrado su exposición en los aspectos relacionados con el lenguaje en estas edades, dando consejos para, desde casa, contribuir a un adecuado desarrollo de este aspecto.
A lo largo de la charla los padres y madres han participado activamente no sólo con sus preguntas y dudas, sino exponiendo sus propios testimonios, lo que ha contribuido a enriquecer el conjunto de aportaciones de una sesión de Escuela de Padres muy amena y práctica.
{jcomments on}Hola chicos, estas son las canciones que vamos a cantar el próximo día 28 para celebrar el día de la Paz, si quieres aprenderlas aquí tienes los videos.
Como una actividad integrada en la Escuela de Padres, el sábado, 19 de diciembre, se celebró en el patio interior del edificio antiguo del colegio la charla “Siete normas fundamentales para que nuestros hijos tengan problemas en la red” a cargo de D. Carlos Doncel Fuentes, coordinador del proyecto “Internet para Padres”.
Tal y como expuso el ponente en su introducción, la charla constituía un primer punto de encuentro para abrir un espacio para la reflexión y el diálogo sobre los usos de Internet por parte de nuestros hijos y adolescentes (Tuenti, Messenger...), los riesgos a los que se exponen y qué actitudes debemos tomar los padres y madres con el objetivo de protegerles y educarles. Posteriormente, dicha charla podrá ser complementada con tres sesiones más de actividades en el aula Althia del Centro con el fin de posibilitar un acercamiento más práctico al tema.
El contenido de la charla giró en un primer momento sobre la exposición y explicación de las siete normas para hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías en el hogar, dándose después información concreta sobre las actividades de los adolescentes en la red y las posibilidades de control parental sobre la navegación mediante software, incidiéndose en todo momento en la confianza padre-hijos debía situarse en el nivel superior de toda actuación.
Con una información detallada sobre el contenido de las páginas web a las que acceden niños y adolescentes y la apertura de un turno de dudas y preguntas finalizó un acto organizado por el Centro y el AMPA “Pozohondo” y cuya iniciativa surgió en la última reunión del Consejo Escolar del Centro con motivo de la aprobación de la Programación General Anual, donde éste órgano tomó el acuerdo, a iniciativa de los padres representados en él, de poner en marcha una serie de charlas o cursos sobre este tema nuevo, preocupante y, muchas veces, desconocido para las familias: el uso seguro de Internet por parte de nuestros hijos e hijas.