Escuela de padres y madres

El lunes 28 de Noviembre, tuvimos una reunión de Escuela de Padres a la que asistieron alrededor de 50 personas entre madres y padres.
El tema a tratar tuvo por título:  “Cómo educamos:  ¿son necesarias la disciplina, las normas, los límites?” . El objetivo a trabajar fue un  intento de proporcionar la información y las habilidades necesarias para conseguir un equilibrio entre ser demasiado permisivos o demasiado restrictivos en la educación de los niños.
Para intentar alcanzar dicho objetivo,  se hizo un breve repaso sobre los  estilos educativos más comunes que las familias suelen usar a la hora de educar a sus hijos, el estilo democrático, el permisivo y el autoritario y las consecuencias, lo que los niños aprenden,  de ser educados con unos u otros y por tanto el  reflejo existente en el comportamiento.
Se retomaron conceptos, al parecer en desuso actualmente, como son los de disciplina, entendiendo ésta como disciplina positiva, límite y norma, dando pautas de cómo establecer esos límites y normas, de cómo dar una orden o una instrucción a un niño de  una manera firme que no sea  impositiva.
Por último, se analizaron las consecuencias que todo esto tiene en los comportamientos que los niños muestran en los diferentes contextos donde se mueven, colegio, casa, calle  y que tanta importancia tienen para alcanzar el grado de autonomía necesario que les proporcione un adecuado desarrollo cognitivo y social.
A la opinión de todos los asistentes la sesión se hizo corta por lo que se planteó que la próxima Escuela de Padres comenzara antes.

A todos nos preocupa el futuro de nuestros hijos, su educación, cómo ayudarles a ir creciendo del modo más satisfactorio y completo posible. La familia es un espacio clave para el desarrollo de cualquier ser humano, es fuente de aprendizajes básicos para su personalidad y tiene una influencia decisiva  en cómo somos cada uno de nosotros.

Pues bien, con el Programa EN FAMILIA “Claves para prevenir los problemas de drogas” celebrado en el CEIP Sagrado Corazón" durante el primer trimestre de este curso, la FAD ha pretendido ofrecer información y herramientas sencillas a través de las cuales se  pueda descubrir  las grandes posibilidades que padres y madres tienen, día a día, de actuar del modo más positivo para un adecuado desarrollo de sus propios hijos. Se trata de que una familia ofrezca un espacio lleno de afecto, comprensión y oportunidades, pero también de normas y responsabilidad que faciliten el largo y complejo camino que supone crecer y madurar como seres autónomos y libres.

Así pues, con este programa hemos desarrollado la prevención familiar a través de la organización de grupos participativos con padres y madres en el que hemos trabajado:

•     La prevención: tomando conciencia de qué es la  salud física, psicológica y social, qué es la educación para la salud y cómo llegar a una situación en la que las personas deseen estar sanas, sepan cómo alcanzar la salud y hagan lo que puedan individual y colectivamente para mantenerla.

•     Los factores de riesgo:que serían aquellas circunstancias personales, sociales o relacionadas con las sustancias que hacen más probable que un sujeto se inicie en el consumo de drogas. Entre los factores de riesgo podemos destacar: la baja autoestima, la dificultad en manejo del tiempo libre, el bajo rendimiento escolar, la falta de habilidades sociales, la falta de normas y límites, una actitud favorable ante las drogas….

•     Los factores de protección:que serían aquellas circunstancias personales y sociales que hacen menos probable que un sujeto se inicie en el consumo de drogas. A estos factores de protección hemos dedicado gran parte de las sesiones para trabajar:

•     La comunicación:

•     Verbal/no verbal

•     Comunicación asertiva

•     El lenguaje de las críticas: críticas constructivas y el elogio

–    El afecto:

•     Cómo comunicar emociones

•     El autocontrol

•     La autoestima

–    La organización familiar:

•     Normas y límites

•     Estilos de vida: disfrute del ocio y tiempo libre inculcando hábitos y aficiones estables y optimizadoras.

Además de haber trabajado de forma cooperativa todos estos conceptos, se les ha facilitado a todos los padres participantes un dossier con materiales para  profundizar en la información, reflexión y reafirmar los aprendizajes vivenciales realizados en las sesiones de grupo.

Espero que este curso haya gustado y resultado útil.

                              

Silvia Casero Cobos

Orientadora y Formadora de la FAD{jcomments on}

Durante el mes de marzo se han realizado dos sesiones de Escuela de Padres, una para Educación Infantil y otra para Primaria a cargo de la orientadora del colegio Doña Juana Laguna.

En infantil se visualizaron varias secuencias de videos de “Super Nanny” referidos a temas de conductas infantiles, hábitos y normas. Todos estos videos podéis encontrarlos en youtube.

Para primaria trabajamos con un video de una ponencia del juez de menores Don Emilio Calatayud que, por creer muy interesante, os ponemos dos enlaces para que podáis verlos.

Dentro de la planificación anual de la Escuela de Padres, este primer trimestre lo hemos organizado  en colaboración con la FAD (Fundación de ayuda en contra de la drogadiccción) dentro del programa: "En familia: claves para prevenir los problemas de droga.

De las cuatro sesiones programadas, ya hemos realizado dos y con una asistencia muy numerosa de madres y padres. La ponente encargada del tema es la orientadora Dª Silvia Casero Cobos. Las sesiones han sido muy amenas e interesantes combinando la presentación del tema con reflexiones y aportaciones de los padres a través de dinámica de grupos.

El objetivo principal de estas sesiones es que los padres conozcan la importancia de la prevención desde la infancia,tratando temas como: Familia y Comunicación, la afectividad, la importancia de poner límites y normas.

{jcomments on}

 

He aquí una muestra de algunos de los títulos con que cuenta nuestra Biblioteca y que podéis consultar los padres cuando lo deseéis.

Podéis retirarlos con el carnet de la biblioteca de vuestros hijos (suelen tenerlos sus profesores, pero no es necesario presentarlo para retirar el libro)

 

"COMO AYUDAR A SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE SUS HIJOS."

Manual de ayuda para que los padres intervengan en la educación de sus hijos desde la perspectiva de los valores: comportamiento, tolerancia, convivencia, responsabilidad...

C_mo_ayudar_a_solucionar.jpg

entraentuaula3b 2018

En línea

Tenemos 181 visitantes y ningun miembro en Línea