VALOR DE LA OBEDIENCIA
Este mes nos toca:
EL VALOR DE LA OBEDIENCIA.
Obedecer es aceptar y cumplir la voluntad de otra persona que está por encima de nosotros en una determinada situación. Esa persona puede ser nuestro padre, nuestra madre, nuestro profesor o algún compañero que hayamos elegido como coordinador del juego.
Detrás de todas las órdenes dadas por quienes más nos quieren siempre está la intención de ayudarnos y protegernos, aunque pueda parecernos que no es así
Aprender a ser obediente
La obediencia forma parte del aprendizaje del control y regulación de la conducta, de la asimilación de las reglas, las cuales irá asimilando primero en el plano externo, haciendo las cosas como el adulto le dice para agradarlo, y ganarse su aprobación y elogio; y posteriormente, si el niño es debidamente estimulado por el adulto, por propio deseo, aprendiendo a controlar su conducta y cumplir las reglas de manera consciente, ya no para agradar a nadie sino por la satisfacción que esto le produzca. El aprender a ser obediente consiste también que se explique el por qué es necesario que se haga las cosas que se le pida, al niño.
El niño puede aprender a ser obediente:
ü Sabiendo qué es lo que sus padres o profesores quieren
ü - Conociendo la satisfacción que su obediencia producirá
ü - Sabiendo el por qué y el valor de cada orden
ü - Teniendo claras sus obligaciones y deberes
ü - Con una enseñanza sistemática de todas sus actividades
ü - Teniendo reglas en casa y en la escuela
ü - Cuando siente la aprobación de sus padres cuando es obediente
ü - Con las experiencias de sus padres
ü - Cuando siente que con la desobediencia no consigue lo que quiere.
Los cuentos seleccionados para trabajar este mes son :
- • Pinocho.
- • El lobo y los siete cabritillos.
- • Micaela y el valor de la obediencia.
- • Un encargo insignificante.
- • Carrera de patos.
También sería interesante las aventuras de Zipi y Zape o de Daniel el travieso.